Isabel Fariñas es catedrática de Biología Celular de la Universidad de Valencia y participó en el congreso para hablar sobre las células madre neurales y los aspectos positivos en torno a la inflamación.
Category: Workshops
“Las nuevas vacunas”, según el científico Manuel Elkin Patarroyo
El científico Manuel Elkin Patarroyo intervino en el congreso para hablar sobre las nuevas vacunas. En esta conversación, podemos escuchar su opinión a cerca de los grupos antivacunas, así como de la nueva versión de la vacuna contra la malaria que empezará a probarse a principios de 2019.
Los avances en cardiología según el doctor Peter Sever
El Doctor Peter Sever, del Centro Internacional de Salud Circulatoria de Londres, participó en el congreso para hablar sobre los últimos avances en torno a la cardiología, que, según este investigador, giran en torno a los fármacos que reducen el colesterol.
El proyecto “Harmony” busca tratamientos más eficaces en los tumores hematológicos
El proyecto Harmony es uno de los más importantes e innovadores, en el campo de la hematología, que se están llevando a cabo en Europa. Está liderado por el catedrático de la Universidad de Salamanca, Jesús María Hernández Rivas, en colaboración con varias empresas de la industria farmacéutica, entre las que se encuentra Bayer. Su vicepresidente,…
La importancia del medicamento individualizado
Rafael Puerto es el presidente de la SEMI, la Sociedad Española del Medicamento Especializado, y ha participado en el congreso en la mesa redonda titulada “Aspectos cualitativos de los medicamentos individualizados”.
La educación farmacéutica en Japón
El profesor Akira Ikari, del Departamento de Ciencias Biofarmacéuticas de la Universidad de Gifu, Japón, explica el sistema educativo universitario de su país, en relación con el europeo. Su conferencia “Sistema de educación farmacéutica en Japón”, formó parte de la jornada dedicada a la educación farmacéutica en el mundo.
Metodologías de aprendizaje
La profesora Teresa Garrigues, de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Valencia, participó en el workshop “E-learning Pharm. Working towards better learning in Pharmacy”. Una mesa redonda en la que se reflexionó sobre la metodología de aprendizaje que sirvan para atender las necesidades sociales, sobre todo en temas de salud.
El IPAP18 debería ser el punto de partida de futuros proyectos farmacéuticos a nivel mundial
Antonio Muro, presidente del Comité organizador del IPAP18, confía en la colaboración del ámbito educativo e investigador con la industria farmacéutica para trabajar en la mejora de la salud.