El Congreso de Innovación en Farmacia tendrá lugar del 24 al 28 de septiembre y reunirá a setenta conferenciantes de 22 nacionalidades, entre ellos un Premio Nobel, un Premio Príncipe de Asturias o la directora de la Organización Nacional de Trasplantes.
El vicerrector de Política Académica y Participación Social, Enrique Cabero, y el presidente del Comité Organizador, Antonio Muro, presentaron el primer Congreso ‘Innovación en Farmacia. Avances y Perspectivas’ (IPAP’18) incluido en la programación del VIII Centenario de la Universidad de Salamanca.
El encuentro se celebra del 24 al 28 de septiembre y dará cabida a profesionales de todo el mundo que abordarán aspectos relacionados con la Educación en Farmacia para tener la visión de cómo se tratan estos estudios en otros países. En concreto se contará con participantes de los cinco continentes y una mesa de e-learning. Además contaremos los avances en terapias cardíacas y cerebrales, estudios sobre farmacogenética, nanotecnología, bidgdata o nutrición en el marco del ‘Simposio Mundial de Educación Farmacéutica’ incluido también en el programa de esta importante cita.
La Agencia Nacional de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) dirigirá una mesa redonda sobre resistencia a los antibióticos titulada ‘Superbacterias: la epidemia mundial’, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CONGRAL) presentará experiencias en el desarrollo de servicios farmacéuticos profesionales de la Farmacia Comunitaria y la Fundación Pharmaceutical Care España nos mostrará un sistema de comunicación telemática bidireccional entre médicos y farmacéuticos que permite la transmisión de la información para mejorar los resultados en salud. En esa misma línea, la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC) con la organiza la presentación titulada ‘El farmacéutico que necesitas’. A todo ello se suma la instalación de una carpa para promocionar IPAP’18.
De igual modo, se exhibirán los mejores proyectos de Fin de Grado presentados por los estudiantes de las diferentes Facultades de Farmacia y se realizarán reuniones temáticas sobre prácticas tuteladas, trabajo de fin de grado, Erasmus…
Ponentes de primer nivel
IPAP’18 contará con investigadores “excepcionales” para las conferencias plenarias. Así, la de apertura, titulada ‘La transformación de la farmacia a través de los avances científicos’, será impartida por Phillip Allen Sharp, premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1993.
El Congreso contará también con la presencia de Manuel Elkin Patarroyo, premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 1994, quien hablará sobre ‘Las Nuevas Vacunas’. Por su parte, Mariano García Blanco, profesor de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad de Texas, también será protagonista de estos encuentros plenarios con su conferencia ‘La relación amor-odio entre las proteínas del huésped y los ARN virales’.
Finalmente, la directora de la Organización Nacional de Trasplantes, Beatriz Domínguez-Gil González, detallará las claves del ‘Trasplante de órganos: desafíos y soluciones actuales’.
Otros encuentros
De forma paralela IPAP’18 acogerá también la celebración del VII Congreso Internacional de Educación Superior en Ciencias Farmacéuticas (EDUSFARM), el XXI Encuentro de la Comisión Permanente de la Conferencia Iberoamericana de Facultades de Farmacia (COIFFA), el XV General Asamblea de COIFFA y la Reunión de las Conferencias de Decanos de Iberoamérica, España y Portugal.
Asimismo, el Congreso contará con la participación de la Sociedad Española de Farmacia Industrial y Galénica (SEFIG), la Sociedad Española del Medicamento Individualizado (LaSEMI), la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), la Fundación Pharmaceutical Care España y la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC).
En los últimos años han surgido grandes avances científicos y tecnológicos en diferentes campos aplicados a la educación, la investigación y la proyección farmacéutica e IPAP’18 compilará algunos de ellos a través de diferentes simposios.
Estudiantes de las Facultades de España y Portugal
Respecto a la docencia tres estudiantes con los mejores Trabajos de Fin de Grado de cada facultad de Farmacia de España (un total de 22) y, al menos, cuatro de Portugal, expondrán su trabajo de fin de grado durante el IPAP’18. Así, se espera reunir a más de 80 estudiantes becados que han destacado al final de sus estudios para que aprendan de los mejores farmacéuticos durante cuatro días en los que convivirán todos juntos en un mismo espacio junto a 40 estudiantes voluntarios de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Salamanca.
Parque Científico
Aprovechando la importancia de este encuentro, IPAP’18 también incluirá sesiones especiales para dar a conocer las empresas del sector farmacéutico ubicadas en el Parque Científico de la Universidad de Salamanca y presentar diferentes StartUps dedicadas al mismo ámbito.
Espacios para el Congreso
La mayoría del IPAP’18 se celebrará en la Facultad de Farmacia, si bien la inauguración será en la Hospedería Fonseca y algunas de las conferencias plenarias serán en el Paraninfo de las Escuelas Mayores. Así mismo, el jueves 26 se instalará una carpa en la plaza de los Bandos para acercar el Congreso a la ciudad y ofertar a los salmantinos y salmantinas atención farmacéutica y consejos.
Empresas colaboradoras
Todo esto es posible gracias a los casi 30 patrocinadores (la mayoría empresas farmacéuticas conocidas tanto nacional como internacionalmente así como cooperativas farmacéuticas y entidades bancarias). Puede consultar aquí la relación de colaboradores.
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca
La Universidad de Salamanca cumple 800 años, lo que la convierte en la primera de las universidades españolas y una de las más longevas del mundo. Sus ocho siglos de historia, lo son también del sistema universitario de nuestro país.
Bajo la Presidencia de Honor de los Reyes, la efeméride, catalogada como acontecimiento de Estado, desarrolla un amplio programa de eventos con los que la Universidad de Salamanca pone de relevancia sus valores como cuna del Humanismo y patria intelectual de recordados estadistas, su riqueza patrimonial, su condición de pionera y referente en la enseñanza del Español junto a su posición preferente en el ámbito científico, refrendada por la consideración del Estudio salmantino como Campus de Excelencia Internacional.
Tampoco pierde de vista otros objetivos estratégicos de la celebración como el liderazgo internacional en Educación Superior, el fomento de la excelencia académica o la promoción nacional e internacional de la institución académica.